Alimentos que alivian los cólicos menstruales


Recomienda este artículo:

¡Hola, lectoras! Sabemos lo difícil que pueden ser esos días del mes en los que los cólicos menstruales aparecen para atormentarnos. Esos dolores que se sienten como un malvado puño apretado en el abdomen, ¿no es cierto? No obstante, más allá de los analgésicos farmacológicos, la solución más efectiva puede estar más cerca de lo que creemos: ingiriendo alimentos o ingredientes naturales.

Tal como lees, los alimentos que elegimos pueden jugar un papel fundamental en nuestro bienestar durante el ciclo menstrual. Por ello, en Tu Salud Íntima hemos preparado una guía de alimentos y extractos naturales que pueden ser tus mejores aliados para combatir estos dolores durante la menstruación.

Top 7 de alimentos e ingredientes naturales para el alivio menstrual

Ninguna mujer merece sufrir dolor durante ninguna etapa de su vida, pero en el caso de los cólicos menstruales, ingerir alimentos e ingredientes naturales puede ser un método infalible y saludable. En este sentido, algunos de los más recomendados son:

1. Jengibre: el antiinflamatorio natural

El jengibre es una gran opción cuando se trata de aliviar cólicos menstruales. Esta raíz tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación en el útero, lo que a su vez disminuye la intensidad de los cólicos. Además, es excelente para mejorar la circulación sanguínea y reducir las náuseas, que a veces pueden acompañar el dolor menstrual. Puedes tomarlo en infusión o agregarlo a tus batidos, incluso añadirlo a tus platos.

2. Plátano: el aliado del magnesio

¿Sabías que el plátano es rico en magnesio? Este mineral es clave para relajarte y evitar que tu abdomen se sienta como un campo de batalla. El magnesio ayuda a reducir la contracción muscular, lo que alivia esos molestos calambres que tanto odiamos. Además, el plátano contiene vitamina B6, que contribuye a mejorar tu estado de ánimo durante el ciclo menstrual.

3. Frutos secos: fuente de ácidos grasos saludables

Los frutos secos, en especial las almendras y las nueces, son una excelente fuente de ácidos grasos y omega-3, que tienen un efecto antiinflamatorio sobre el cuerpo. Estos ácidos grasos ayudan a reducir los dolores menstruales y a mejorar tu estado de ánimo. Además, las almendras son ricas en vitamina E, que también puede ayudar a aliviar la sensibilidad mamaria, que a veces nos acompaña durante esos días.

4. Espinacas: el poder del hierro

La espinaca, al igual que otras verduras de hoja verde, es rica en hierro, un mineral esencial para evitar la anemia, que puede aparecer durante tu periodo debido a la pérdida de sangre. Además, las espinacas contienen calcio, que es esencial para reducir los calambres musculares. No solo te ayudará con los cólicos, sino que también te dará un impulso de energía, algo que siempre viene bien cuando te sientes agotada.

5. Té de manzanilla: el calmante natural

La manzanilla es otro de esos alimentos que nunca deben faltar cuando estamos en esos días difíciles. Su capacidad para relajar los músculos y reducir el estrés es increíble. Tomar una taza de té de manzanilla no solo ayuda a aliviar los cólicos menstruales, sino que también puede calmar la ansiedad y mejorar tu calidad de sueño, dos cosas que ―seamos honestas― necesitamos durante el ciclo.

6. Aguacate: la fuente de grasas saludables

El aguacate, además de ser delicioso, es una excelente fuente de grasas saludables que ayudan a reducir la inflamación del cuerpo. También es rico en potasio, lo cual es genial para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y evitar la retención de agua, un síntoma común antes y durante la menstruación.

7. Agua: la base de todo

Quizá parezca muy simple, pero el agua es vital para mantenerte hidratada y reducir la hinchazón abdominal que suele acompañar a los cólicos menstruales. Durante el ciclo, es importante beber agua regularmente para evitar la deshidratación y mejorar la circulación. Si te resulta más fácil, puedes añadir unas rodajas de pepino o limón al agua para darle un toque refrescante.

Tu Salud Íntima: Menstrual Zen con Glicinato de Magnesio para el alivio menstrual

En Tu Salud Íntima consideramos que consultar con especialistas en salud femenina es la mejor opción para estos casos, sobre todo porque cada ciclo suele tener sus particularidades y lo ideal es que cada mujer pase la menor incomodidad posible durante su menstruación.

Sin embargo, los suplementos nutricionales, hechos con ingredientes 100 % naturales, pueden ser una solución satisfactoria, y en nuestro catálogo de salud menstrual ofrecemos Menstrual Zen, un producto que contiene glicinato de magnesio, vitaminas B1, B6 y D, cramp bark, black haw y chasteberry. Además, no solo alivia los cólicos, sino que también mejora el estado de ánimo y reduce la inflamación.

Si te gusta la idea de seguir leyendo temas de salud menstrual y femenina, te invitamos a que continúes explorando nuestro blog.

 

⁉️ Preguntas Frecuentes

Se recomienda evitar alimentos procesados, con alto contenido de sal, cafeína en exceso, alcohol y azúcares refinados, ya que pueden aumentar la retención de líquidos, la irritabilidad o la inflamación.

Se puede tomar de 2 a 3 tazas al día durante el periodo menstrual. Siempre es buena idea consultar con un médico si estás tomando medicamentos o tienes alguna condición médica.

Sí. Diversos estudios han demostrado que el magnesio puede ayudar a reducir la intensidad y duración de los cólicos menstruales al relajar los músculos del útero y disminuir la producción de prostaglandinas.

Sí, pero es fundamental consultar con un especialista. Algunos alimentos antiinflamatorios como el jengibre, el aguacate o las verduras de hoja verde pueden ser beneficiosos también para mujeres con endometriosis.

Puede variar según el organismo, pero los efectos positivos suelen notarse tras unas semanas de incorporar estos alimentos de forma regular. La constancia es clave.

Fuentes consultadas:

  1. Jengibre (Zingiber officinale)

    • Daily, J. W., Zhang, T., & Park, S. (2015). Efficacy of ginger for alleviating the symptoms of primary dysmenorrhea: a systematic review and meta-analysis of randomized clinical trials. Pain Medicine, 16(12), 2243–2255.

    • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26338178/

  2. Plátano y Magnesio

  3. Frutos secos (Omega-3 y Vitamina E)

  4. Espinacas y hierro

    • FoodData Central (USDA) – Nutritional value of spinach: https://fdc.nal.usda.gov/

    • Hurrell, R., & Egli, I. (2010). Iron bioavailability and dietary reference values. The American Journal of Clinical Nutrition, 91(5), 1461S–1467S.

  5. Manzanilla

    • Srivastava, J. K., Shankar, E., & Gupta, S. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with a bright future. Molecular Medicine Reports, 3(6), 895–901. 

    • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20808522/

  6. Aguacate y potasio

    • Dreher, M. L., & Davenport, A. J. (2013). Hass avocado composition and potential health effects. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 53(7), 738–750.

  7. Agua y retención de líquidos

    • Institute of Medicine. (2005). Dietary Reference Intakes for Water, Potassium, Sodium, Chloride, and Sulfate. The National Academies Press.


Si te gustó este artículo, compártelo:


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.